Visa y Mastercard se preparan para que los agentes de IA paguen nuestras compras
Es una evolución lógica del comercio electrónico pero con importantes dudas por ser un sistema altamente complejo. Ambas plataformas, Visa y Mastercard, se basan en una infraestructura probada como es la tecnología de tokenización, que ya se usa en los pagos digitales actuales, pero se abren otros retos de seguridad:
El más importante: la seguridad de las propias plataformas de IA.
Verificar que el agente esté autorizado por el usuario y que sea este quien da las órdenes.
Asegurar que el usuario tenga el control en límites de gasto y permisos.
Gestionar el fraude y disputas: ¿De quién es la responsabilidad, del agente o del usuario?
Afrontar nuevas superficies de ataque: un agente comprometido puede realizar compras no autorizadas, escalada de privilegios, ingeniería social, privacidad.
Visa y su "Intelligent Commerce" es la mejor posicionada, con acuerdos con Anthropic, OpenAI y otros, mientras Mastercard, con su "Agent Pay", se centra en Microsoft.
La adaptación rápida a nuevas amenazas y el establecimiento de estándares claros, como Mastercard que menciona MCP, serán fundamentales.
¿Estamos preparados para confiar nuestros pagos a los agentes de IA? Yo no les confiaría ni mis datos más básicos. ¿Y tú?